Sostenibilidad

Cómo regar las plantas en vacaciones

Cuando llegan las vacaciones, una de las mayores preocupaciones suelen ser las plantas de nuestro hogar. A diferencia de las mascotas, las cuales nos pueden acompañar casi a cualquier lugar, las plantas acostumbran permanecer en nuestra casa hasta que volvamos de nuestros días de descanso. 

Desde Culmia te ofrecemos una serie de consejos para mantener regadas tus plantas en todo momento y que no se sequen por falta de agua durante tus vacaciones. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles! 

Sistemas de riego caseros para irse de vacaciones 

Cuando ningún residente se encuentra dentro del hogar y las plantas necesitan ser regadas, contar con un sistema de riego casero se presenta como una de las mejores opciones para mantener en perfecto estado tus vegetales durante las vacaciones. Algunos de estos sistemas son: 

  • Sistema de riego casero por cordón: es una de las técnicas de riego automático más empleadas durante las vacaciones. Tan solo contando con un cordón, un recipiente para colocar el agua (como un jarrón o un ‘tupper’) y las propias plantas, es más que suficiente para el riego automático. En primer lugar, debes colocar el recipiente con agua cerca de las plantas para, acto seguido, introducir un extremo del cordón en la maceta de las plantas (en contacto con la tierra) y el otro extremo en el recipiente con el agua (ubicando el cordón al final del recipiente para aprovechar toda el agua). 
  • Sistema de riego casero por tubo de goma: similar al sistema de riego por cordón, en esta ocasión hay que sustituir el cordón, anteriormente mencionado, por un tubo de goma o manguera bien colocado, de tal forma que el recipiente de agua esté en una altura superior al de la maceta, creando una especie de arco a través del que fluya el agua. 
  • Sistema de riego con botellas de plástico: también conocido como sistema de riego de la botella invertida, este sistema es ideal para plantaciones de jardín o para abastecer aquellas plantas que necesitan bastante cantidad de agua. Tan sólo debes coger una botella y hacer unos pequeños agujeros en el lateral de esta, en la zona del tapón, enterrando la botella cerca de la planta que quieres abastecer para, una vez enterrada hasta el cuello, llenarla de agua. Así, será la tierra la que se encargue de absorber el agua que necesite la planta. 

Otras técnicas para abastecer de agua a las plantas durante las vacaciones 

Aunque no son igual de prácticas que los anteriores sistemas de riego caseros, existen otras técnicas – algo más complejas – para abastecer de agua a tus plantas y evitar que se sequen. 

Algunas de estas opciones son: 

  • Fabricar un pequeño invernadero casero: gracias a envolver cada planta con un plástico transparente para que pase la luz a través de él, y tras la colocación en el fondo, debajo del tiesto, de un trapo humedecido, conseguiremos que toda aquella humedad que pierda nuestra planta quede dentro de la bolsa. Con lo cual, se creará un ‘ciclo’ en el que esta caerá de nuevo a la maceta. 
  • Agua gelificada: también es muy efectiva para evitar que nuestra planta se quede completamente seca. Esta sobrevive de una manera óptima gracias a esta agua gelificada, ya que la tierra de la maceta irá pidiendo agua y el gel le irá proporcionando la cantidad que necesite. 
  • Hidrojardineras o macetas de autorriego: se podría decir que son la solución perfecta para una planta, pero también resulta muy costoso asignar una hidrojardinera a cada planta. Su sistema es sencillo, ya que cuenta con un depósito de agua que regará tu planta según necesite. 

Está claro que, gracias a la incorporación de estas técnicas y sistemas de riego automático, estas contarán, en todo momento, con el agua que necesiten mientras tú no estás en casa. ¡Todo un lujo contar con estos sistemas de autorregado! 

Te recomendamos: 

culmia

Somos una de las promotoras inmobiliarias líderes en el segmento residencial prime en España. Basamos nuestra propuesta de valor en la capacidad de gestionar íntegramente todo el proceso productivo de un activo inmobiliario –desde la búsqueda de suelo hasta el diseño, la construcción y la comercialización–, y en la apuesta por el diseño, la innovación, la sostenibilidad–en especial, en el ámbito de la eficiencia energética–, y la capacidad de adaptarnos a las necesidades y nuevas demandas de sus clientes.

Recent Posts

Novedades en la Regulación de pisos turísticos: Cómo afecta al mercado inmobiliario

La regulación de los pisos turísticos en España es un tema de gran relevancia en…

6 días ago

Cómo Mejorar la Eficiencia Energética de una Vivienda y Ahorrar en facturas

El ahorro energético no solo contribuye a reducir el impacto ambiental, sino que también se…

1 semana ago

Medidas de Seguridad en la Cocina para un Ambiente Libre de Riesgos

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar, donde compartimos momentos especiales…

2 semanas ago

Día del Padre: Un día para celebrar en Familia y en casa

El miércoles 19 de marzo celebramos el Día del Padre, una fecha especial para honrar…

2 semanas ago

Decoración de Azoteas para Primavera: Colores, Flores y Estilo

La primavera está a la vuelta de la esquina, y con ella llega el momento…

2 semanas ago